viernes, septiembre 26, 2025

Vivienda o jubilación; las prioridades financieras se dividen por generaciones en España

Comprar una vivienda o asegurar la jubilación. Esa es la disyuntiva que marca las decisiones financieras de los españoles, según el estudio “Finanzas Personales y Estilo de Vida”, elaborado por BRAVO, empresa especializada en gestión y negociación de deudas. El informe, que compara los hábitos de los jóvenes de entre 28 y 35 años con los de los adultos de 52 a 60, muestra cómo la edad condiciona tanto las metas de ahorro como la manera de consumir y organizarse en pareja.

Publicidad

La vivienda aparece como el gran objetivo de los menores de 35 años: la mitad de ellos sitúa la compra de una casa como su principal meta financiera a largo plazo. En contraste, los adultos de más de 50 miran con mayor preocupación al futuro laboral y económico. Un 23% ya dispone de un plan de pensiones, frente a apenas un 9% los más jóvenes. La jubilación se percibe, además, como una mezcla de objetivo y de fuente de ansiedad: uno de cada cinco españoles está ahorrando para esa etapa, pero un 22% reconoce temer no poder hacerlo lo suficiente.

El estudio también refleja diferencias en la manera de disfrutar del ocio. Mientras que los jóvenes se muestran más prudentes, organizando y presupuestando sus vacaciones con antelación —el 86% nunca ha tenido que financiar sus viajes—, un 18% los mayores ha recurrido a algún tipo de crédito para cubrir este gasto. Todo ello en un contexto en el que, según datos del INE, el coste medio de las vacaciones se ha encarecido un 12% en apenas cuatro años. Pese a esas diferencias, ambos grupos coinciden en una máxima: ocho de cada diez no viajarían si no disponen del dinero necesario.

La economía en pareja es otro de los terrenos donde se aprecia un cambio generacional. Entre los jóvenes, predomina la idea de repartir los gastos a partes iguales y usar cuentas conjuntas solo para cuestiones del día a día. En cambio, la mitad de los mayores prefiere directamente unificar los ingresos en cuentas compartidas para afrontar los gastos comunes. Y si bien los modelos varían, hay un consenso prácticamente unánime en torno a la importancia de los hábitos financieros en la relación: el 99% los menores de 35 considera imprescindible que su pareja sepa ahorrar, y apunta la falta de control económico como una de las principales causas de tensión.

Más allá de las diferencias de edad, todos los encuestados comparten un mismo desafío: mejorar su educación financiera. El conocimiento en materia de ahorro, endeudamiento y planificación se consolida como la herramienta clave para poder afrontar con más tranquilidad un contexto marcado por la inflación, la crisis de la vivienda y la incertidumbre sobre las pensiones.

Artículos similares

Publicidad
Publicidad