lunes, septiembre 29, 2025

Muralto Madrid Princesa demuestra que el reciclaje textil puede ser un acto cotidiano de sostenibilidad

Madrid, 26 de septiembre de 2025.- En un mundo donde cada prenda de ropa cuenta una historia, la industria textil ha tejido una trama de impactos ambientales y sociales que ya grupos empresariales, como Muralto Madrid Princesa, han apostado por revertir. Cada año, cerca de 990.000 toneladas de textiles van a parar a los vertederos de España, según datos de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje.

Publicidad

La Comisión Económica para Europa de la ONU (CEPE) alerta que la industria textil se ha convertido en una de las más contaminantes del planeta al ser responsable del 20% la contaminación mundial del agua y del 10% las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

De hecho, la fabricación de una prenda de este tipo, consume más de 2.500 litros de agua, lo equivalente a la cantidad de agua que bebe una persona en dos o tres años.“Nunca me había dado cuenta de que, cuando yo me compro una camisa por 12 euros, me la está subvencionando el planeta y las personas que trabajan en condiciones de explotación”, afirma Nuria Cavia, cofundadora de Deleite Wear y empresa colaboradora de Muralto Madrid Princesa.

En este sentido, Eva Kreisler, del área de sostenibilidad de la Federación de Consumidores y usuarios CECU, comparte que “el 80% los trabajadores son mujeres que ven cómo no se respetan sus derechos, firman contratos de corta duración, están expuestas a mucha presión en la producción y sufren todo tipo de violencia de género”.

Pese a esta realidad, a la que viven de espaldas desde muchos países del mundo, entre los años 2000 y 2015 se ha duplicado la fabricación de ropa, lo que hace prever que el consumo en 2030 aumentará un 30%.

La apuesta de Muralto Madrid Princesa

Frente a estas alarmantes cifras, que revelan la magnitud del impacto ambiental de una tarea cotidiana como es vestirse, iniciativas como las de Muralto Madrid Princesa muestran que la sostenibilidad puede convertirse en una práctica diaria y tangible.

Gracias a su colaboración con Deleite Wear, empresa especializada en upcycling, prendas en desuso de su alojamiento, como sábanas, fundas de colchón, se transforman en productos útiles y duraderos para su personal.

Como explica Nuria Cavia: “Darnos cuenta de que el material que en un momento dado puede ser un residuo se desecha, pero para nosotros era valioso. El material de mejor y mayor calidad está en el sector turístico, ya que de una sábana de algodón 100% y 300 hilos se pueden hacer camisas excelentes”.

Sin embargo, aunque es consciente de que a veces el tejido está desgastado y no se puede reutilizar, la cofundadora de Deleite Wear subraya que este se recicla. “Se tritura el tejido, se carga, se sacan unas fibras pequeñitas, las mezclas con otras nuevas y salen hilos. Después tejes la prenda, como los delantales del equipo de desayunos o los uniformes de recepción”, detalla.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto ChangetheCity by Muralto, por un turismo Responsable y Sostenible, con la creación de una plataforma de centralización de datos y Gemelo Digital, financiado con los Fondos Next Generation de la Unión Europea, el establecimiento hotelero desarrolla diferentes acciones para minimizar su impacto ambiental y sensibilizar a clientes y trabajadores.

Para José Luis Alonso Martínez, director de Muralto Madrid Princesa, esta apuesta por la reutilización también tiene beneficios, ya que “el coste a largo plazo de la ropa que confecciona Deleite es más económico porque dura más”. La visión empresarial de Muralto demuestra que la sostenibilidad no está reñida con la rentabilidad, sino que puede ser un motor de innovación y eficiencia a pesar de que cada persona, en España, consuma 26 kilos de ropa al año y se desprenda de 11 de ellos.

En este contexto, iniciativas como la de Muralto invitan a la ciudadanía a reflexionar sobre qué pasaría si cada prenda que se compra y se usa fuera tratada como un recurso valioso.

El simple gesto de reutilizar, de elegir calidad sobre cantidad y de informarse sobre el origen de lo que vestimos tiene un impacto real sobre nuestro entorno y nuestra sociedad.

Gracias a su firme convicción acerca de esta realidad, desde Muralto Madrid Princesa no solo se reducen residuos y se ahorran recursos, sino que también se inspira a la ciudadanía a sumarse a un modelo de consumo más consciente, justo y responsable con el planeta y la salud.

El proyecto enlaza la nueva web oficial muraltomadridprincesa.com con la plataforma changethecity.es. Allí, huéspedes y ciudadanos pueden descubrir cómo se traduce en la práctica la filosofía de ‘Muralto Inteligente’, donde la innovación se encuentra con la responsabilidad”.

En Muralto Madrid Princesa vamos más allá: medimos con precisión para transformar cada estancia en una decisión responsable. Nuestro Gemelo Digital es una herramienta viva que nos permite crecer con criterios de innovación y sostenibilidad alineados con los objetivos medioambientales de nuestra ciudad y respetando el confort de las personas que nos visitan.

Sobre Muralto Madrid Princesa

Con más de cinco décadas de trayectoria, Muralto Madrid Princesa es un establecimiento de Apartamentos Turísticos con servicios de hotel, situado a pocos metros de Plaza de España. Su propuesta combina hospitalidad, confort y cercanía con una firme apuesta por la innovación y la sostenibilidad www.muraltomadridprincesa.com. A través de proyectos como el Gemelo Digital y la plataforma www.changethecity.es Muralto se consolida como pionero en turismo urbano responsable, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y comprometido con la ciudad y sus visitantes.

Artículos similares

Publicidad
Publicidad