La Dirección General de Inteligencia Artificial (DGIA) del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, encabezada por su directora, Aleida Alcaide, y junto a María Jesús Martín, Directora de la División de Gobernanza y Planificación de la IA y Juan Martínez Samalea Coordinador de Área de la Subdirección General de Fomento y Regulación de la Inteligencia Artificial, han visitado uno de los centros de operaciones de PreZero en Madrid para mantener un encuentro estratégico con Mónica Ramos, directora de Operaciones e Ingeniería, y Fernando González de Canales, director económico-financiero de la compañía. Por parte de DECIDE, participaron Arjen Heeres, CEO, y Daniel Herrero, director de Operaciones y Begoña López Piedra, directora de Marketing, en representación de la consultora tecnológica española especializada en inteligencia artificial aplicada, optimización matemática y sistemas expertos.
La visita a la planta de PreZero tuvo como objetivo conocer de primera mano el impacto de la inteligencia artificial en la optimización de servicios esenciales y compartir una visión a futuro sobre la implantación de la IA en el tejido empresarial español. Las dos soluciones presentadas se tratan de herramientas de planificación (PrePlanner y PreRoute) que están transformando la eficiencia operativa de la compañía y reforzando su apuesta por la sostenibilidad.
PrePlanner, para planificación de personal, nace en el marco del contrato de limpieza viaria y se ha extendido ya a otros siete centros de toda España, permitiendo que buena parte de los empleados de PreZero se vean beneficiados por esta nueva forma de planificar los servicios urbanos. La herramienta optimiza la asignación de personal y tareas, equilibrando cargas de trabajo y reduciendo tiempos de planificación manual.
Por su parte, PreRoute, solución que optimiza las rutas logísticas de recogida de residuos, ha permitido abordar con éxito uno de los principales retos logísticos de la compañía: la gestión óptima de rutas diarias y semanales en la flota de vehículos dedicados a la recogida de residuos industriales. Durante una experiencia piloto realizada en Fuenlabrada, la herramienta logró una reducción del 8–10 % en el consumo de combustible, kilómetros recorridos y huella de carbono, resultados que ya se están extendiendo a otros centros.
“Ha sido un cambio enorme pasar del papel y la dependencia humana la adopción de motores de inteligencia artificial que planifican de forma automática, mucho más precisa y obtienen inmediatamente la solución óptima a los retos logísticos y de gestión de personal a los que nos enfrentamos”, señaló Mónica Ramos, directora de Operaciones e Ingeniería de PreZero. “Los resultados han sido tan positivos que estamos convencidos de que este modelo podría implantarse en el resto de los centros y nos permitirá seguir avanzando en eficiencia y sostenibilidad”.
Soluciones de IA desarrolladas en España con potencial de implantación global para optimizar recursos logísticos y de personal
Desde DECIDE, el director de Operaciones, Daniel Herrero, apuntó que el éxito de estos proyectos no solo radica en la implantación de soluciones de IA a medida sino también en la formación y alineación de los equipos. “Existe una brecha natural entre el conocimiento de negocio y la tecnología. Cuando el propio equipo entiende las posibilidades, es capaz de identificar oportunidades, priorizarlas y evaluar su retorno. Esa es la base para que la IA genere un impacto real y sostenible”, destacó Herrero.
Tras la visita guiada por las instalaciones y la jornada culminó con una mesa de trabajo institucional. En ella, además de presentarse las soluciones y porfolio de servicios de IA desarrolladas por DECIDE se estableció un debate en torno a visiones compartidas y retos a futuro del impacto de la IA en el tejido empresarial español.
En este sentido, la directora general de IA, Aleida Alcaide agradeció la oportunidad de conocer de cerca proyectos reales y expresó la apuesta de la Administración para que todas las empresas españolas, incluidas las pymes, no se queden fuera de la transformación que impulsa la inteligencia artificial.



