IQS, una distinguida institución educativa de Barcelona, España, revolucionó su infraestructura TI migrando a Proxmox VE, logrando una reducción del 60% en costes y un aumento del 30% en la velocidad de aprovisionamiento de máquinas virtuales.
IQS tenía problemas con una infraestructura de virtualización heredada que era costosa y restrictiva. La institución migró su infraestructura hiperconvergente (HCI) de VMware a Proxmox VE para resolver sus desafíos principales y establecer una base potente y escalable para el crecimiento futuro.
Durante más de un siglo, la prestigiosa institución educativa española IQS ha estado formando a los futuros líderes en ciencia, ingeniería y gestión. Como miembro fundador de la Universidad Ramon Llull en Barcelona, la institución combina la excelencia académica con la investigación de vanguardia. Para seguir impulsando la innovación, IQS confía en una infraestructura TI moderna que esté a la altura de sus ambiciones.
Liberarse de un costoso confinamiento
A medida que evolucionaba la infraestructura TI de la institución, se enfrentaron a un desafío crítico: un entorno VMware heredado que ya no satisfacía sus necesidades. Los altos costes de licencias y las limitaciones técnicas de su solución anterior limitaban su capacidad para escalar e innovar.
Según Sergi Arasa, Director de TI en IQS, los problemas clave eran significativos: «Los altos costes de licencias de nuestra solución de virtualización anterior limitaban nuestra capacidad para escalar. También sentimos los efectos del confinamiento a un proveedor, lo que nos hizo depender de un único proveedor sin mucha flexibilidad».
El equipo necesitaba una plataforma de virtualización robusta, fiable y rentable que liberara presupuesto y proporcionara la flexibilidad para planificar el crecimiento futuro.
Migración inteligente, resultados potentes
IQS recurrió a JMG Virtual Consulting, un partner oficial de servicios profesionales y formacion Proxmox, para explorar soluciones modernas de infraestructura hiperconvergente (HCI). Tras una revisión exhaustiva, Proxmox VE fue seleccionado como la plataforma ideal para reemplazar su infraestructura heredada. La decisión fue impulsada por la reputación de Proxmox VE en cuanto a rendimiento, su eficiencia de costes y la activa y solidaria comunidad que lo respalda.
La implementación fue un proceso colaborativo y bien estructurado. Junto con JMG Virtual Consulting, el equipo de IQS planificó una migración paso a paso, comenzando con una fase piloto para garantizar la compatibilidad y una transición sin problemas.
La infraestructura objetivo fue un clúster de 3 nodos de alto rendimiento basado en servidores Lenovo ThinkSystem SR650 que utiliza Proxmox VE para gestionar todos los recursos de computación y almacenamiento. Todo el almacenamiento se integra en un clúster Ceph de malla completa configurado para ofrecer la máxima resistencia y rendimiento.
Cada uno de los tres nodos tiene las siguientes especificaciones:
Procesadores: 2x Intel Xeon Silver 4516Y+ (48 núcleos en total por nodo)
Memoria: 256 GB RAM (DDR5, 5600 MT/s)
Almacenamiento Ceph: 8x SSD U.2 NVMe PCIe 4.0 de 3.84 TB
Almacenamiento del Sistema: 1x SSD NVMe M.2 de 480 GB para el SO (RAID 1)
Red: Adaptador dedicado Broadcom 57508 100GbE QSFP56 de 2 puertos (para el backend de Ceph)
Gestión de VDI: UDS Enterprise (50 usuarios)
Al equipo de TI le impresionó especialmente la intuitiva interfaz de gestión y la libertad y el control que Proxmox VE proporcionaba en comparación con VMware.
Reducción de costes, mejora del rendimiento
La migración a Proxmox VE ha reportado beneficios significativos e inmediatos para IQS. Al cambiar desde su solución de virtualización anterior, lograron una reducción inmediata y sustancial de sus costes de licencias anteriores, equivalente al 60% de su presupuesto previo, liberando fondos considerables para otras iniciativas TI críticas.
«La reducción del 60% en los costes y el aprovisionamiento un 30% más rápido no solo han mejorado nuestra eficiencia, sino que también han liberado un presupuesto significativo para la innovación futura». – Sergi Arasa, Director de TI
Además de las ganancias financieras, el rendimiento de la infraestructura TI experimentó una mejora notable. El equipo midió un tiempo de aprovisionamiento de máquinas virtuales un 30% más rápido, comparando directamente los tiempos de despliegue en hardware idéntico. Este dramático aumento de la eficiencia tiene un impacto positivo directo en su capacidad para soportar cargas de trabajo educativas críticas.
Además, el cambio a una plataforma de código abierto proporcionó una total independencia del proveedor, garantizando que IQS ya no esté limitada por ciclos de licencias propietarias o confinamiento a un vendor.
Sergi Arasa concluye: «Este despliegue exitoso muestra cómo una migración bien planificada a Proxmox VE puede ofrecer beneficios tangibles tanto en rendimiento como en coste, demostrando que es una excelente opción para entornos educativos y empresariales complejos».
Sergi Arasa
Director de TI.
Sobre IQS
Fundado en 1905, IQS es una institución educativa histórica y muy reconocida en Barcelona. Es miembro fundador de la Universidad Ramon Llull, un consorcio de siete instituciones comprometidas con proporcionar una educación integral de alta calidad. Con más de cien años de experiencia, IQS se ha establecido como un líder tanto en el ámbito académico como profesional, ofreciendo programas especializados a través de su Escuela de Ingeniería y su Escuela de Management. La institución se dedica a fomentar la innovación, la investigación y la transferencia de tecnología, lo que la convierte en un actor clave en el desarrollo económico y científico de la región.
Sobre el partner de Proxmox: JMG Virtual Consulting
JMG Virtual Consulting es una consultoría española especializada con más de una década de experiencia (desde 2009), dedicada a transformar las TI empresariales. Ofrecen servicios profesionales de alto impacto especializados en virtualización y computación en la nube. Sus servicios se complementan con cursos de formación oficial certificados y soluciones robustas de ciberseguridad para proteger entornos críticos. Liderados por ingenieros con más de 20 años de experiencia, JMG prioriza una asociación personal y confiable, esforzándose por liderar los servicios de TI en España con un estándar de clase mundial.
Información de contacto en el sitio web:
Ciudad: Barcelona
País: España
Sitio web: igs.edu/en
Caso de Éxito IQS – Proxmox
© Proxmox Server Solutions GmbH | www.proxmox.com