El Grupo Merca2 ha celebrado con gran éxito la segunda edición del Congreso de Sostenibilidad.es , consolidando esta cita como un referente nacional en materia de sostenibilidad, innovación y transición ecológica. El encuentro, que tuvo lugar este martes, reunió a representantes de los principales sectores —banca, automoción, energía, telecomunicaciones y arquitectura— para analizar los avances y desafíos en el camino hacia un modelo económico y social más sostenible.
Organizado por el Grupo Merca2 , el congreso contó con la participación de destacados ponentes y expertos que, a lo largo de diversas mesas de debate, abordaron los retos regulatorios, económicos y sociales vinculados a la sostenibilidad, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las estrategias europeas de descarbonización.
Apertura institucional y compromiso público
La jornada fue inaugurada por María López Sanchís , secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Junta de Andalucía, quien subrayó el compromiso del gobierno andaluz con la sostenibilidad mediante iniciativas legislativas como la Ley de Economía Circular , la Ley de Montes y la Ley de Gestión Ambiental . López Sanchís insistió en la necesidad de impulsar la eficiencia en la gestión de recursos naturales, fomentar la economía circular y simplificar la burocracia para favorecer la inversión sostenible.
Innovación, finanzas y movilidad: motores del cambio
La primera mesa de diálogo, dedicada a innovación, finanzas y movilidad sostenible , fue moderada por Jaime Silos , director de Desarrollo Corporativo de Forética. Contó con la participación de Antonio Joaquín González (Stellantis Iberia), Isabel Abellán (Banco Sabadell), Catherine Bhoil (Telefónica) y Andrea García (Renault Group España).
Los ponentes coincidieron en que la electrificación constituye el gran desafío del sector automovilístico, tanto en la oferta como en la demanda, y recalcaron la necesidad de ofrecer vehículos sostenibles y enormes. Desde el ámbito financiero, se destacó el papel clave de la banca en la financiación de la descarbonización de sectores como el transporte aéreo y terrestre. En telecomunicaciones, se puso en valor la digitalización como herramienta indispensable para avanzar en sostenibilidad ambiental y eficiencia energética.
Economía circular y biodiversidad: pilares de un modelo sostenible
La segunda mesa, centrada en la economía circular , estuvo moderada por Carlos Ballesteros , director general de ANESE, con la participación de David Henche (Ayvens), Carlos López (Hyundai), Isabel Rivadulla (Signus) y David Pérez (Cabify). Los expertos coincidieron en la urgencia de promover el reciclaje y la reutilización de materiales, así como en renovar las flotas con vehículos eléctricos y fomentar el uso de recursos recuperados en la construcción de infraestructuras.
Por su parte, la tercera mesa abordó la biodiversidad como eje esencial de la sostenibilidad. Moderada por Arturo Larena , director de EFE Verde, contó con Sagrario Sáez (Heineken España), Irene Aguiló (Comunidad de Madrid), Nieves Cifuentes (Naturgy) y Encarna Mateos (Sacyr). Los ponentes coincidieron en que las empresas deben integrar la protección de la naturaleza en su actividad y realizar estudios previos que garanticen el respeto a los ecosistemas. Se destacó además el papel del tejido empresarial como motor activo en la conservación ambiental.
Comunicación, arquitectura y datos: claves para la transparencia y la eficiencia
La comunicación en sostenibilidad se centró en una de las mesas más dinámicas, moderada por Carlos Arango , director general de Dirse. En ella participaron Daniel Morales Gutiérrez (MasOrange), Alicia Fernández del Viso (Cellnex), Xavier Ribera (BASF) y Santiago Quiroga (IFEMA), quienes analizaron la importancia de comunicar de forma transparente las políticas y avances sostenibles de las compañías.
La arquitectura sostenible también tuvo un espacio destacado en el congreso. En la mesa moderada por Pilar Pérez de la Cuadra , arquitecta y tesorera del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), participaron Mariano García (Holcim España), Carlos Velázquez (Roca) y Pablo Saiz (Universidad Europea de Madrid). Los expertos coincidieron en que la industrialización sostenible y la rehabilitación de viviendas son herramientas fundamentales para avanzar hacia un modelo constructivo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
En el ámbito de los datos y la sostenibilidad , Antonio Olalla (Moncloa.com) moderó una mesa con Emanuel Ragne (Informa D&B) y Lara Calvo (Minsait), quienes destacaron la necesidad de homogeneizar y estructurar los datos ESG (Environmental, Social and Governance) para medir el impacto real de las políticas de sostenibilidad y facilitar la transparencia corporativa.
El sector salud ante el reto sostenible
La última mesa de debate estuvo dedicada al sector salud , moderada por Begoña Morales , CEO de Conese, con la participación de Lorena Tirados (Grupo Asisa) e Irene Rodríguez (Merck España). Los ponentes analizan cómo la incorporación de criterios sostenibles en la gestión sanitaria es ya una necesidad inaplazable, tanto para reducir la huella ambiental del sector como para garantizar su resiliencia y responsabilidad social.
Clausura institucional y compromiso regional
El congreso fue clausurado por Carlos Novillo , consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, quien puso en valor las acciones que el gobierno regional está impulsando para reforzar la protección ambiental, promover la economía verde y apoyar a las empresas en su transición ecológica.
Novillo agradeció la labor del Grupo Merca2 por la organización del evento, destacando su papel en la creación de espacios de diálogo que promueven la colaboración entre el sector público, las empresas y la sociedad civil en torno a los desafíos ambientales del siglo XXI.
Un encuentro de éxito y referencia nacional
La segunda edición del Congreso de Sostenibilidad.es , organizado por el Grupo Merca2 , ha demostrado ser un rotundo éxito de convocatoria y participación , reuniendo a expertos de primer nivel, instituciones públicas y empresas comprometidas con la sostenibilidad.
El evento no solo permitió intercambiar ideas y experiencias, sino también reforzar alianzas y visibilizar el compromiso conjunto por una economía más verde, innovadora y responsable.
Con esta cita, el Grupo Merca2 consolida su papel como impulsor del debate y la acción sostenible en España, reafirmando su compromiso con la difusión de iniciativas que promuevan un futuro más equilibrado y respetuoso con el medio ambiente.