La salud general comienza con una buena alimentación; sin embargo, también requiere de probióticos para obtener los beneficios que aportan estos microorganismos al cuerpo, pero para que surtan efecto, deben consumirse en concentraciones suficientes y de modo regular.
Los probióticos son aquellos alimentos que brindan beneficios adicionales a lo nutricional y optimizan la salud de las personas consumidoras habituales de los llamados alimentos funcionales.
Alimentos que contienen probióticos
Por lo general, cuesta asociar la presencia de probióticos a diferentes alimentos del yogur; sin embargo, son varios los que pueden proporcionarlos. La cantidad de alimentos contentivos de probióticos es amplia y la puedes incluir en tu dieta diaria. Entre los alimentos ricos en probióticos tenemos:
- Quesos crudos: Los quesos denominados crudos son una importante fuente de probióticos, en este grupo de quesos se encuentran la mozzarella, Gouda, Cheddar y el queso fresco que provenga de leche de animales de pasto.
- Suero de mantequilla o buttermilk: El suero es el producto restante de la producción de mantequilla y es muy empleado en la repostería. Este producto, además de ser rico en probióticos, es rico en calcio y bajo en grasa.
- Encurtidos: Los encurtidos de pepino, zanahoria, cebolleta o rábanos contienen probióticos que puedes incluir en tu dieta.
- Yogur: En especial, el yogur natural es el alimento insignia que contiene probióticos, y este lo puedes endulzar con un poco de miel de abejas o consumir como aderezo en diferentes platos y ensaladas.