Es innegable que el deporte tiene muchos efectos positivos en la salud, a cualquier edad. El entrenamiento regular previene enfermedades cardíacas y circulatorias, fortalece los músculos y los huesos, promueve el sistema inmunológico y mejora la psique de la gente mayor.
Además de eso, el deporte aumenta la calidad de vida, especialmente en la tercera fase de la vida: porque aquellos que entrenan la fuerza, la movilidad y la resistencia crean la base para poder llevar una vida independiente y autodeterminada durante mucho tiempo. Los músculos nos mantienen móviles. Nos dejan subir escaleras y cargar bolsas.
Qué se recomienda para la gente mayor

Para no sobrecargar el cuerpo, especialmente en el caso de enfermedades previas, se debe obtener consejo médico con anticipación. Puedes discutir qué deporte es el más adecuado con tu médico.
Los principiantes también deben comenzar lentamente y solo aumentar la intensidad después de que el cuerpo se haya acostumbrado a la tensión. Y en general, no te apoderes: el deporte debe ser divertido, no agobiante. Estas disciplinas son especialmente adecuadas para las personas mayores:
- Marcha nórdica: La marcha nórdica es más suave que el jogging porque las articulaciones no están constantemente expuestas a vibraciones. Caminar también fortalece los músculos de los brazos.
- Natación: Si tienes problemas en las articulaciones, la natación es ideal porque hay menos peso sobre las articulaciones en el agua. Esto reduce el riesgo de lesiones y al mismo tiempo mejora la resistencia y fortalece el sistema cardiovascular.
- Ciclismo: El ciclismo es también un deporte suave para las articulaciones. Si tiene problemas con las pendientes, puede usar una bicicleta eléctrica.